BCN: 627 062 371  |  RUBÍ: 623 063 543

¿Mi tipo de apego determina mis relaciones?

Picture of Zaida García

Zaida García

Psicóloga de adultos en Nalu Psicologia. Ansiedad, fobias,
mejora en las relaciones y la vinculación.

Saber más de Zaida García

¿Alguna vez te has preguntado por qué reaccionas de cierta manera cuando discutes con tu pareja, cuando alguien se aleja o cuando sientes que te estás enamorando? Tal vez la respuesta esté en tu tipo de apego.

El apego es ese vínculo emocional profundo que desarrollamos con nuestras figuras importantes, empezando por nuestros cuidadores en la infancia. Pero no se queda ahí: lo llevamos con nosotros a nuestras relaciones de pareja, de amistad e incluso al trabajo. En este artículo, te contamos qué es, qué tipos existen y cómo pueden influir en tu forma de relacionarte.

¿Qué es el apego?

Es una necesidad humana básica. Desde que nacemos, buscamos la seguridad y el afecto de las personas que nos cuidan. Según cómo esas personas hayan respondido a nuestras necesidades emocionales (y también físicas), desarrollamos ciertos patrones que influyen en cómo nos relacionamos más adelante.

Estos patrones no son sentencias fijas ni etiquetas inamovibles, pero sí pueden darnos pistas muy valiosas sobre nuestras dinámicas relacionales.

Tipos de apego en adultos

Aunque todo empieza en la infancia, los estilos de apego también se manifiestan en la vida adulta. Estos son los más comunes:

🔹 Apego seguro

Las personas con apego seguro se sienten cómodas con la intimidad, saben estar solas sin angustia y manejan los conflictos con calma. Han aprendido que las relaciones pueden ser un espacio de apoyo, respeto y estabilidad.

🔹 Apego ansioso

Quienes tienen un apego ansioso son más susceptibles de sentirse abrumados por sus emociones. Necesitan regularse a través de las relaciones con los demás.

Suelen estar alerta por temor al rechazo o alejamiento de los demás. Para evitar esto, suelen buscar constantemente pruebas de amor o aceptación.

🔹 Apego evitativo

Personas con un estilo evitativo muestran una dificultad para confiar en los otros, dificultades para desarrollar intimidad con lo demás y consigo mismos. Tienen tendencia a mostrar una imagen de autosuficiencia que los puede llevar a inhibir sentimientos o emociones.

Les cuenta expresar y contactar con lo que necesitan.

🔹 Apego desorganizado (o temeroso-evitativo)

Este estilo es más complejo. Combina el deseo de cercanía con el miedo a ser herido. Son personas que quieren estar en una relación, pero al mismo tiempo la evitan por desconfianza o por experiencias difíciles del pasado.

Entonces… ¿Mi tipo de apego define mis relaciones?

Tu estilo influye, sí, pero no determina 100% tus relaciones. No eres tu apego. Puedes tener ciertas tendencias, pero también tienes herramientas y capacidad para cambiarlas.

Por ejemplo:

l Si tienes un apego ansioso, puedes aprender a regular tus emociones y a confiar más en ti mismo/a.

l Si eres evitativo, puedes trabajar en abrirte poco a poco a la intimidad.

l Incluso si te identificas con el estilo desorganizado, un acompañamiento terapéutico puede ayudarte a construir relaciones más seguras y estables.

¿Te resuena algo de esto? Si crees que necesitas herramientas para iniciar un cambio, puedes contactar con el equipo de Nalu Psicología.

¿Se puede cambiar la manera de vincularos?

Sí. La buena noticia es que los vínculos seguros se pueden reaprender. Las experiencias relacionales positivas (con una pareja, un terapeuta o amistades sanas) pueden ayudarte a desarrollar un apego más seguro, incluso si tu historia no empezó así.

Esto es algo que se trabaja mucho en terapia: identificar patrones, comprender de dónde vienen y crear nuevas formas de relacionarte contigo mismo/a y con los demás.

¿Es importante saber cómo me vinculo?

Conocer tu tipo de apego no solo te ayuda a entender tus relaciones actuales, sino también a sanar heridas del pasado y a tomar decisiones más conscientes.

Es como tener un mapa: no te obliga a ir por un camino, pero te ayuda a orientarte mejor.

Artículos relacionados

¿Mi tipo de apego determina mis relaciones?

El peso de la familia perfecta

Gestión de las emociones durante las vacaciones

Deja un comentario

Abrir chat
Escanea el código
¡Hola! estamos aquípara ayudarte, pregúntanos lo que necesites y te responderemos tan pronto cómo nos sea posible