🌱 Introducción: ver a la persona como parte de un sistema
En psicología existen diferentes enfoques para comprender a las personas y sus dificultades. Uno de los más relevantes es la terapia sistémica, que entiende que no vivimos aislados, sino dentro de sistemas (familia, pareja, amigos, comunidad).
Desde esta perspectiva, el malestar psicológico no se explica solo por lo que pasa “dentro” de una persona, sino también por cómo se relaciona con su entorno. En este post te explicamos qué es la terapia sistémica, los diferentes tipos de abordajes que hay y los beneficios que puede aportar.
🤔 ¿Qué es la terapia sistémica?
La terapia sistémica es una forma de intervención psicológica que se centra en las relaciones y en los patrones de comunicación entre los miembros de un sistema.
👉 En lugar de poner el foco únicamente en los síntomas de un individuo, la terapia analiza cómo influyen los vínculos, las reglas implícitas y las dinámicas familiares o de pareja.

Se aplica en:
- 🏠 Familia: conflictos entre padres e hijos, problemas de comunicación, crisis vitales.
- ❤️ Pareja: dificultades de convivencia, celos, rupturas, infidelidades.
- 👩👩👧 Adolescentes y niños: problemas de conducta, bajo rendimiento escolar, trastornos de la alimentación, situaciones de separación de los padres.
📚 Tipos de terapia sistémica
Dentro del enfoque sistémico existen diferentes tipos de intervenciones que se adaptan a cada caso:
👨👩👧 Terapia familiar sistémica
- Se centra en la familia como unidad.
- Permite identificar patrones de relación que generan malestar.
- Favorece la comunicación y el entendimiento entre sus miembros.
💑 Terapia de pareja sistémica
- Aborda la relación como un sistema en sí mismo.
- Ayuda a detectar ciclos de discusiones repetitivas, problemas de confianza o dificultades de convivencia.
- Busca restaurar la conexión emocional y mejorar el proyecto común.
👤 Terapia individual con enfoque sistémico

- Aunque se trabaje con una sola persona, se tienen en cuenta las relaciones significativas en su vida.
- Muy útil en casos de duelo, depresión, ansiedad o cuando los conflictos familiares influyen en el bienestar personal.
🧠 Otros modelos dentro de la sistémica
- Terapia breve centrada en soluciones: orientada a cambios rápidos y concretos.
- Terapia estructural: analiza jerarquías y roles familiares.
- Terapia estratégica: se centra en modificar patrones de interacción repetitivos.
🌟 Beneficios de la terapia sistémica
La terapia sistémica ofrece múltiples ventajas:
- Mejora la comunicación entre los miembros de la familia o pareja.
- Aporta nuevas perspectivas para entender los problemas.
- Reduce tensiones y refuerza vínculos afectivos.
- Ayuda a crear soluciones conjuntas, en lugar de buscar “culpables”.
🤝 Conclusión: un espacio para crecer en las relaciones

Si estás viviendo una situación de conflicto, de bloqueo en la comunicación o sientes que el ambiente familiar está cargado, la terapia sistémica puede ayudarte. No se trata de señalar errores, sino de mirar juntos cómo funcionamos como sistema y encontrar nuevas formas de relacionarnos.
La terapia sistémica nos invita a vernos como parte de un todo y a comprender que cada cambio individual también transforma al sistema.
En Nalu Psicología trabajamos con familias, adolescentes, parejas y personas a nivel individual desde un enfoque sistémico y humano.
👉 Si quieres saber más o reservar una primera cita, contáctanos. Estamos aquí para acompañarte.