BCN: 627 062 371  |  RUBÍ: 623 063 543

Gestión de las emociones durante las vacaciones

Picture of Zaida García

Zaida García

Psicóloga de adultos en Nalu Psicologia. Ansiedad, fobias,
mejora en las relaciones y la vinculación.

Saber más de Zaida García

Las vacaciones suelen asociarse con descanso, disfrute y desconexión. Pero en la práctica, no siempre es así. Los cambios de rutina, la presión por aprovechar el tiempo libre, la convivencia más intensa o las emociones no resueltas pueden generar malestar incluso en un periodo teóricamente “positivo”.

Es fundamental entender que las vacaciones no eliminan nuestras emociones, sino que muchas veces las amplifican. Gestionarlas con consciencia y herramientas adecuadas puede marcar una gran diferencia en cómo vivimos este tiempo.

Hoy te hablamos de la gestión de las emociones en vacaciones y te damos algunas claves que puedes poner en práctica, no sólo en verano, sino todo el año.

Vacaciones ≠ felicidad obligatoria 🤔

La idea de que “en vacaciones hay que estar bien” puede convertirse en una forma sutil de autoexigencia emocional y provocar una mala gestión de las emociones. Sentir tristeza, ansiedad, irritación o fatiga durante este periodo no significa que estés haciendo algo mal: significa que eres humano.

  • Reconoce lo que sientes sin juzgarlo
  • Desactiva la presión del “debería”
  • ¡Escúchate! Es importante escuchar lo que necesitamos
  • Comparte cómo te sientes
  • Desconecta, no solo físicamente sino también mentalmente.

El estrés no se va de vacaciones 🤯

La preparación de las vacaciones (logística, gastos, responsabilidades), el miedo a desconectar o incluso la vuelta a la rutina pueden generar distintos tipos de estrés que muchas veces pasamos por alto. Te contamos algunes claves para una mejor gestión de las emociones en verano.

¿Cómo identificar el estrés?

  • Irritabilidad o baja tolerancia a imprevistos.
  • Pensamientos anticipatorios sobre lo que “viene después”.
  • Dificultad para dormir, aunque el cansancio sea elevado
  • Mantener la concentración te cuesta más que antes
  • No disfrutas de cosas que antes te encantaban
  • Dolor de cabeza recurrente o presión en el pecho
  • IMPORTANTE: podemos diferenciar el estrés de la ansiedad porque encontramos el motivo por el que estamos estresados.

Estrategias para regular el estrés y mejorar la gestión de las emociones durante las vacaciones

  • Bajar expectativas: las vacaciones no tienen que ser perfectas.
  • Planificar con flexibilidad: dejar margen para los cambios ayuda a reducir la tensión.
  • Practicar el “modo presente”: parar, respirar y reconectar con lo que está ocurriendo ahora.

Convivencia en vacaciones: un reto emocional 👩‍👩‍👧‍👦

Las vacaciones suelen implicar más tiempo compartido con pareja, familia o amistades. Esta gestión de las emociones en vacaciones puede generar roces, tensiones o simplemente un desgaste emocional por la exposición constante a los demás.

Recomendaciones prácticas para convivir en vacaciones

– Anticipar expectativas: muchas veces surgen roces por lo que esperamos y no decimos. Hablar de lo que esperamos cada uno de las vacaciones puede evitar tensiones y ayuda a tener en cuenta al otro.

Respetar el tiempo individual: tener más tiempo para pasarlo juntos no necesariamente significa que deba ser así. Respetar el espacio de cada uno ayuda a tener en cuenta las propias necesidades y estar más disponible después para las conjuntas

Tener en cuenta que no todo será perfecto: idealizar las vacaciones genera frustración. Es importante tener en cuenta que los roces existirán y que es parte del viaje.

Validar las emociones del otro aunque no se compartan también ayudarán a tu gestión de las emociones durante las vacaciones: es importante que, en las conversaciones incómodas que puedan surgir en las vacaciones, el objetivo es llegar a acuerdos y a un entendimiento.

Cuando cuesta desconectar 📵

Muchas personas experimentan esa sensación de “estar de vacaciones pero no desconectar”. La mente sigue en bucle con tareas pendientes, decisiones por tomar o simplemente no logra relajarse. Otro aspecto importante sobre la gestión de las emociones, es saber desconectar, algo que muchas veces se convierte en un reto.

¿Por qué cuesta tanto desconectar en vacaciones?

  • Miedo a parar: el descanso a veces conecta con emociones que no queremos sentir.
  • Culpa por no aprovechar: la presión por “hacer cosas” impide simplemente estar.
  • Seguir conectados: tener el teléfono o el ordenador siempre presente hace que sea difícil no ver el email o mensaje de trabajo que llega.

¿Qué te puede ayudar a desconectar?

  • Rutinas de transición: pequeños rituales que marquen el paso del trabajo al descanso.
  • Cambiar expectativas: “desconectar” no es algo inmediato y creerlo así puede generarnos frustración. Entender que hay un proceso del ‘modo trabajo’ al ‘modo vacaciones’ nos ayudará a desconectar y descansar mejor.
  • Mensaje de ausencia o dispositivos diferentes: es importante poder separar lo laboral de lo personal. Si tu número personal es también tu número de trabajo, poner un mensaje de ausencia ayudará a los demás a entender que “no estamos disponibles”.

Y recuerda: una buena gestión de las emociones durante las vacaciones implica también no pretender hacerlo perfecto. Estos cambios que te proponemos son precisamente para promover cambios a tu ritmo y sin presiones.

Las emociones difíciles también se vienen de viaje 🚘

Hay personas que atraviesan vacaciones marcadas por el duelo, rupturas, conflictos personales o simplemente un mal momento vital. En esos casos, el entorno festivo puede intensificar la sensación de desajuste o soledad y hacer más difícil la gestión de las emociones durante las vacaciones.

¿Cómo ‘descansar’ en momentos difíciles?

  • Permítete estar como estás. No te obligues a responder con alegría si no es lo que sientes.
  • Pide apoyo. Hablar con alguien de confianza o acudir a un profesional puede ser clave para la gestión de las emociones durante las vacaciones.
  • Baja las expectativas. No es necesario “disfrutar a tope”. Cada uno disfruta de las vacaciones como puede y necesita. Esto también está bien.
  • Evita las comparaciones. Las redes sociales muestran una imagen perfecta e idealizada de cómo debería ser. Es solamente eso, una imagen que muy poco tiene que ver con la realidad. La desconexión digital te ayudara a descansar.
  • Descansar a veces no tiene que ver con sentirse bien, sino con dejar de luchar internamente y darle espacio a la aceptación

Artículos relacionados

Gestión de las emociones durante las vacaciones

5 consejos psicológicos para afrontar el verano

Nalu TCA: abrimos Hospital de Día para trastornos alimentarios, trauma y personalidad en Terrassa

Deja un comentario

Abrir chat
Escanea el código
¡Hola! estamos aquípara ayudarte, pregúntanos lo que necesites y te responderemos tan pronto cómo nos sea posible