BCN: 627 062 371  |  RUBÍ: 623 063 543

Cómo influyen nuestros prejuicios 

¿Qué son los prejuicios? ¿Cómo influyen nuestros prejuicios en nuestra vida diaria y qué son?. Un prejuicio es una opinión, por lo general de índole negativa, que nos hemos formado sobre algo o alguien de manera anticipada y sin el debido conocimiento. En este sentido, el prejuicio es la acción y efecto de prejuzgar. Prejuzgar, como … Leer más

Cuéntame que le ocurre al vecino de al lado, que me siento muy triste.

Hablamos, nos comunicamos, y eso es lo que nos diferencia como especie. El lenguaje se convierte pronto en nuestro mecanismo básico de comunicación. Nos ayuda a reforzar lazos sociales y se cuenta, que ya desde tiempos ancestrales, se utilizaba para conocer mejor a la tribu. Seleccionamos información y la compartimos con las personas de nuestro … Leer más

¿Cómo amar sin idealizar el amor? 

Una guía sencilla que te ayudará a tener un amor saludable (¡Contigo!) El amor es uno de los términos más idealizados en el último siglo. No paramos de buscarlo, de anhelarlo, de intentar encontrarlo. Pero… ¿sabemos qué es el amor? ¿O solo idealizamos lo que hemos aprendido que es? ¿O, tal vez, nos anclamos en … Leer más

¿Qué es ser una Persona Altamente Sensible? 

¿Has oído hablar alguna vez del término PAS? Son las siglas de Persona Altamente Sensible. Un concepto del que se ha escuchado hablar, sobre todo, en estos últimos años. Se trata de un término relativamente nuevo que fue estudiado en sus inicios por la psicóloga Elaine Aron a través del primer libro de Aron titulado The Highly Sensitive Person.   … Leer más

¿Qué es en realidad el Mindfulness?

¿Qué pasaría si por un momento nos enfocásemos solo en escuchar el ir y venir de nuestra respiración? Si, como las olas del mar sólo visualizásemos cómo el pecho se mueve arriba y abajo, rítmicamente. Si observásemos cómo el cuerpo se detiene un segundo entre la expiración y la inspiración, para después volver a detenerse … Leer más

El papel de la familia en la terapia de los hijos 

Muchos sabréis que iniciar un proceso terapéutico no es nada sencillo para una persona adulta. Entonces os podréis imaginar que para un niño/a o adolescente menos aún. Y, os preguntaréis ¿Cuál es el papel de la familia en la terapia de los hijos?. En los tratamientos psicológicos infantiles y juveniles, puede suceder que la familia … Leer más

Abrir chat
Escanea el código
¡Hola! estamos aquípara ayudarte, pregúntanos lo que necesites y te responderemos tan pronto cómo nos sea posible